MONUMETOS DESTACADOS
Los monumentos históricos
registraban los acontecimientos decisivos de la historia nacional azteca, de
las costumbres y formas de ver la vida de estos. Los historiadores del arte,
piensan que los monumentos aztecas, no son sólo piezas aisladas, sino que
partes de un rompecabezas que cuenta una historia.
En la imagen se muestra a
Tenochtitlán dividida por sectores, representando cada número un sector
diferente.
•En primer lugar, nos encontramos
con el "Templo Mayor" (1), también conocido como Huey Teocalli. La
estructura urbana de Tenochtitlan tenía su epicentro en el Recinto Ceremonial,
en torno al Templo Mayor, del cual partían las calzadas que se dirigían a las otras
ciudades. En este sitio se rendía culto a dos dioses simultáneamente: a
Huitzilopochtli, dios de la guerra y de la muerte, y a Tláloc, dios de la
lluvia y de la agricultura. Este Templo representaba el edificio más
representativo e importante de la ciudad. La base piramidal estaba compuesta
por cuatro cuerpos en inclinación, con un pasillo entre cada uno, construidos
sobre una gran plataforma que medía aproximadamente 80 x 100 metros. Tenía dos
escalinatas que se dirigían a la parte superior de la construcción, donde se
encontraban las "capillas" de cada Dios (uno a la derecha: Tláloc, y
otro a la izquierda: Huitzilopochtli). Cada una de las escalinatas, poseía
cabezas de serpiente en su parte inferior. El Templo Mayor fue reedificado
siete veces, ampliado once y su construcción se inició en el año 1390.
•En segundo lugar, podemos ver el
"Recinto de los Guerreros Águila" (2), que también podía ser llamado
"Quaucalli" (traducido como: la casa de las águilas). Gracias a
profundas investigaciones realizadas en el lugar, se sabe que se trata de una
enorme base con una planta en forma de L, cuyas escalinatas están bellamente
decoradas con dos esculturas con forma de cabeza de águila.
•En tercer lugar, encontramos el
"Templo de los Caballeros Águila" (2A), también conocido como Templo
de Tezcatlipoca Rojo.
•En cuarto lugar, visualizamos el
"Recinto de los Caballeros Ocelote" (3). Los guerreros ocelotes,
representaban a guerreros privilegiados que en este caso rendían su tributo al
dios Tezcatlipoca.
•En quinto lugar, podemos
observar el "Templo de Tezcatlipoca" (3A). Debajo del actual Museo de
la Secretaría de Hacienda se encuentran las ruinas del Templo del dios
Tezcatlipoca. Este museo, luego del terremoto de 1985 sufrió graves daños, por
lo que debió ser cerrado.
•En sexto lugar, se encuentra la
"Residencia de los sacerdotes" (4), conocida como Calmecac o
Calmecatl. La construcción se ubica sobre un costado de la avenida de Donceles.
Este lugar era habitado por sacerdotes y a la vez funcionaba como escuela.
•En séptimo lugar, se halla el
"Templo de Quetzalcóatl" (5). Este templo es la excepción de todo el
conjunto, pues tiene una base de forma circular que contrasta con todas las
demás de forma rectangular. Sin embargo, es típica de todas las estructuras
dedicadas a Quetzalcóatl (dios del conocimiento y de la creación).
•En octavo lugar, nos encontramos
con "La Cancha del Juego de Pelota" (6), también conocido como
Tlachtli o Teutlachtli. El juego de la pelota se jugaba con los pies descalzos,
y únicamente, la pelota podía ser golpeada con las caderas, las rodillas o los
codos. El equipo que ensartaba primero la pelota en su aro, no en el contrario,
era el que ganaba.
•En noveno lugar, hallamos el
"Templo del Sol" (7). El Templo del Sol habría ocupado un sitio de forma
cuadrangular, que coincide con el alineamiento y dimensiones del edificio
Sagrario.
•En décimo lugar, vemos el
"Coateocalli" (8), sinónimo de Coacalco. En este lugar se guardaban
los ídolos que representaban a los dioses de los territorios conquistados.
•En undécimo lugar, observamos el
"Templo de Chihuacóatl" (9), que se traduce como "mujer
serpiente", quien era la diosa de la fertilidad en la mitología azteca.
•En duodécimo lugar, está el
"Templo a Chicomecóatl" (10), lo cual se traduce como "siete
serpientes", era la diosa de las cosechas, el maíz y la fertilidad de la
tierra.
•Entre los últimos, hayamos el
"Templo de Xochiquetzal" (11), que representaba a la diosa de las
flores, la danza, los juegos y la agricultura, y su nombre significaba
"pájaro flor".
•Para finalizar, mencionaremos a
"Tozpalatl" (12) y a "Huey Tzompanti" (13), que
representaba el altar donde se depositaban los cráneos de las víctimas para el
sacrificio.
Probablemente, con el paso del
tiempo podrán descubrirse más sitios que guarda este lugar.
CARACTERÍSTICAS RELEVANTES
• Tras el asentamiento de los
aztecas (mexicas) en el islote, solicitaron al gobierno de Culhuacán, que
enviaran a Tenochtitlán un miembro de su clase real para que los dirigiera. De
esta manera, Acamapichtli se convirtió en el primer tlatoani. Sin embargo,
desde su independencia, los mexicas comenzaron procesos que los llevarían a
engrandecer su ciudad, y mirado desde este aspecto, el verdadero primer
tlatoani de Tenochtitlán es Itzcóatl.
•Lo primero que hicieron los
mexicas al llegar al lugar, fue construir el templo a su dios Huitzilopochtli.
•Dividen la ciudad de tal manera
que quedan cuatro grandes calzadas, que salen de la plaza ceremonial de
Tenochtitlán.
•Tenochtitlán estaba cruzada de
lado a lado por tres amplias y largas avenidas que se extendían hasta tierra
firme. Al oriente no existía calzada ya que el límite era el Embarcadero
Texcoco, que comunicaba a la ciudad con la ribera oriente. Paralelos a estos
canales siempre había una amplia calle.
•A pesar de que el lago de
Texcoco era salado, la ciudad estaba rodeada de agua dulce gracias a los diques
construidos por los mexicas y que permitían concentrar ahí el agua que
desembocaba de los ríos que alimentaban al lago.
•A través del tiempo, los mexicas
fueron adquiriendo gran experiencia militar, pues habían practicado en variadas
contiendas.
•En términos generales, la ciudad
está formada por una enorme plaza, delimitada en sus cuatro lados por una
plataforma, la cual sólo era interrumpida por las puertas que comunicaba a las
grandes calzadas.
•La “simetría” de la ciudad era
mantenida por medio de un funcionario llamado “calmimilócatl”, que debía
supervisar cualquier construcción y evitar que se invadieran las calles y
canales, que eran previamente construidos.
•Se introdujo el concepto de
“propiedad comunal”, que era un pedazo de terreno entregado a cada uno de los
miembros del calpulli.
•Los nobles heredaban sus
tierras. Si una persona poseedora de una tierra moría sin descendencia, pasaba
automáticamente de nuevo a la comunidad, porque no existía la propiedad privada.
•La educación, a la cual le daban
gran importancia, se centraba básicamente en tres instituciones: Calmécac
(clase alta), Telpochcalli (macehuales, “no privilegiados”) y Cuicalli (canto y
desarrollo musical).
FUENTES ECONÓMICA.
La cuenca de México ofrecía una
gran cantidad de recursos naturales. Los aztecas aprovisionaban la ciudad
mediante una agricultura intensiva con cultivo en tierra firme, en chinampas
(cultivos flotantes en pantanos y orillas de los islotes) y el aprovechamiento
de la fauna ribereña (peces, aves, ajolotes, ranas, acociles, insectos,
conejos, venados, garzas). Con el paso del tiempo, los aztecas comenzaron a
recibir más y mejores tributos, lo que ocasionó el cambio de productos
cultivados y el incremento de las actividades no-agrícolas.
El uso de la canoa era
fundamental para el tejido de una red complicada que movía el sistema económico
mediante el intercambio y la movilidad de los productos.
Su economía se caracterizaba por
la importancia de dos actividades fundamentales: la agricultura y el comercio.
La agricultura, los llevó a desarrollar su propia forma de cultivar, se basaba
en el cultivo de maíz, legumbres y flores sobre las tierras que llamaban: las
Chinampas. Se podría decir, que los aztecas tenían una dieta básicamente
vegetariana, esto ocurría, básicamente, por los recursos que les otorgaban sus
tierras.
Los principales productos
elaborados y obtenidos por ellos eran: maíz, frijoles, tomaste, calabazas,
tunas, entre otros. La pieza clave en la agricultura de Tenochtitlán, fue el
maíz, que gracias a la acción humana logró convertirse en uno de los recursos
fundamentales de las civilizaciones.
Las herramientas para trabajar
estas tierras eran simples, puesto que sólo utilizaban la coa (palo usado para
la labranza) que se ensanchaba en azada.
El comercio, por su lado, estaba
a cargo de los pochetcas (comerciantes) que, a pesar de su nivel social
elevado, no quedaban exentos de pagar tributo. Generalmente, el comercio se
realizaba a través del trueque de mercancías, equivalentes en valor; o por
medio de la moneda, que era representada por granos de cacao o habichuelas.
Esta clase de comercio favoreció el intercambio de productos, y por lo tanto el
desarrollo posterior de Tenochtitlán.
El comercio se desempeñaba en los
“Tianquiztli”, que eran amplios súper mercados que contaban con una gran
concurrencia diaria, que cada día vendía o compraba cosas necesarias para su
familia. Las mercancías se encontraban en un riguroso orden, y contaban con
jueces y supervisores, los que además de recolectar los tributos, verificaban
las transacciones, ya que muchas solían ser ilícitas.
Además podemos mencionar que
practicaban la caza, en la que usaban arcos y flechas. La laguna de
Tenochtitlan poseía una amplia variedad de aves y pájaros de diferentes
especies. Ellos también practicaban la pesca con redes y señuelos. Las aguas de
la laguna eran muy ricas en peces diferentes.
Por su lado, los artesanos
recibían materias primas de alta estima como obsidiana de gran calidad, jade,
turquesa y otras piedras semipreciosas, basaltos, cobre, plata y oro. Con estas
materias primas, se realiziaban objetos de gran utilidad, con los cuales los
artesanos pagaban las materias primas que habían adquirido del gobierno
central.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
La organización política de los
habitantes de Tenochtitlán, era en teoría democrática. Pero se podría definir
como una organización basada en una teocracia militar "pero en la que el
fin guerrero estaba subordinado al fin religioso y en la que el mismo
emperador, era un sacerdote”.
La religión no influía únicamente
en la organización política, sino que también lo hacía en la organización
social. Un grupo de familias o clanes constituían una tribu. Entre los
tenochcas había 20 clanes o calpullis, cada calpulli tenía asignada una zona de
tierra cultivable; los habitantes de un calpulli se repartían el trabajo de
sembrar y cosechar esas tierras. En cada calpulli los jefes de familia elegían
un representante (calpullec), asesorado por un consejo de ancianos
(huehuetque). Los representantes de cada calpulli, formaban el tlatocan,
organismo que presidía el gobierno general de Tenochtitlán. Los españoles del
lugar, llamaron rey, era el hombre que ocupaba el puesto supremo entre todos
los jefes, llamado Tlacatecuhtli (señor de los hombres), también denominado
“Tlatoani”. El cargo del Tlacatecuhtli era electivo.
Aun cuando no existían clases
sociales remarcadas, se pueden mencionar los siguientes rangos:
•Nobles (pipiltin), entre los
cuales estaban los caballeros águila y los caballeros ocelote.
•Sacerdotes, los cuales podían
proceder tanto de una familia humilde como de una noble.
•Artesanos, divididos en
pochtecas (comerciaban fuera de la ciudad) y tlanamacani (que comerciaban en la
ciudad).
•Plebeyos o campesinos libres
(macehualtin).
•Siervos (mayeques) campesinos
que estaban en calidad de siervos.
•Esclavos (tlacotin),
generalmente esclavos de guerra que iban al sacrificio o eran ocupados en
diversas tareas.
Su organización social y política
descansaba en la idea de que las fuerzas que le imprimían energía al cosmos se
manifestaba en los gobernantes, quienes representaban las distintas fuerzas
acumuladas por los dioses. El estado, su capital y cada uno de sus pueblos,
construyeron una organización política como una réplica de la configuración del
cosmos. Cada una de las creaciones terrestres, estaba asentada en las cuatro
partes del cosmos por donde “circulaban las fuerzas”. La dualidad cósmica
servía de modela para organización política. En Tenochtitlán, aparece clara la
delegación divina en dos señores divinos: el “tlatoani” por un lado, y el “cichuacóatl”
por otro.
CURIOSIDADES
•Este manuscrito azteca fue
encargado por el primer virrey de México, Antonio Mendoza. En él se relata la
historia del imperio azteca desde la fundación de Tenochtitlán hasta su
conquista por las tropas españolas de Hernán Cortés. Gracias a él podemos
conocer el número de provincias con que contaba el imperio así como las
costumbres más características de esta cultura: ritos funerarios, matrimonios,
educación de los hijos.
•La creencia que las ruinas
tenochcas antiguas podrían estar debajo de la plaza de la ciudad de México fue
confirmado primero en 1790 cuando trabajadores que revestían la plaza central
descubrieron esculturas monolíticas conocidas como el Calendario de Piedra y la
estatua Coatlique.
•La comparación con estructuras
existentes, tales como los restos de una escalera del templo en Tenayuca que se
extiende siete millas al norte de la plaza, dio a los historiadores de
arquitectura algunas indicaciones de las proporciones del Gran Templo.
•El 21 de febrero de 1978, los
trabajadores de electricidad de la Ciudad de México estaban excavando debajo
del nivel de la superficie de la calle al noroeste de la catedral, cuando
encontraron un bloque de piedra monolítico tallado. Se llamó inmediatamente a
arqueólogos a la escena para salvar lo que resultó ser un disco tallado en
piedra, en relieve de forma humana. Los arqueólogos, identificaron la imagen de
una diosa conocida como “Coyolxauhqui”.
•Una examinación cuidadosa de la
piedra de Coyolxauhqui llevó a los arqueólogos a la conclusión que el monumento
estaba "en situ," que significa que nunca fue visto por los
españoles, mucho menos quebrada y re-enterrada.
•Desde 1980 se han llevado a cabo
excavaciones, descubriendo nada menos que seis bloques de edificios separados del
Gran Templo, así como también un gran número de templos y palacios más pequeños
en los alrededores. Se excavaron muchos escondites de objetos de incalculable
valor, enterrados del Gran Templo.
•Entre los descubrimientos más
dramáticos están las imágenes de la vida aterradora, que los arqueólogos
mexicanos identifican como Mictlantecuhtli, dios del inframundo.
•Una ilustración del Códice
Florentine del siglo XVI muestra a Huitzilopochtli parado en la cúspide de
Coatepec, matando a Coyolxauhqui y a sus cuatrocientos hermanos.
•Las canciones y las historias
aztecas describieron cuatro grandes etapas del pasado cada una destruida por
alguna catástrofe provocada por dioses vengativos.
•La reconstrucción de un
“macuahuitl” (arma preferida del ejército azteca). Tallado en madera dura, se
ajustó con cuchillas de obsidiana a lo largo de dos bordes cortantes. El arma
era tan afilada como una navaja y su intención era mutilar o deshabilitar al
enemigo para capturarlo.
•En las guerras, después de que
un enemigo era capturado, él era incapacitado con un collar de madera y llevado
de regreso a Tenochtitlán para una presentación formal. La intención era
literalmente "traer la guerra a la casa."
•El cráneo de un enemigo era
exhibido como un trofeo. Los restos de estos tzompantlis han sido encontrados
en excavaciones.
ESTADO ACTUAL
Monumento a la fundación de la Gran
Tenochtitlán.
Las esculturas monumentales de
Tenochtitlan continúan fascinando a la gente hoy en día. Dioses del sol llenos
de garras y colmillos ondulados, serpientes cascabel saliendo de los cuellos de
diosas decapitadas, entre otras. Está claro que los monolitos fueron colocados
dentro y alrededor del Gran Templo de Tenochtitlán para dar contexto y
significado a la arquitectura religiosa y a los dioses venerados allí.
Poco queda de la arquitectura
azteca. Sólo subsisten los restos del Templo Mayor de Tenochtitlan. Actualmente, el “Templo Mayor de
México-Tenochtitlán” es una de las revelaciones arqueológicas más impactantes
de los últimos años en la arqueología mexicana, se han hallado piezas que por
fortuna al ser enterradas por los mismos aztecas, han sido conservadas casi
íntegras.
Ruinas del Templo Mayor
DECADENCIA
Los mexicas, luego de un tiempo,
se habían consolidado como el pueblo más fuerte de toda Mesoamérica. En el año
1502, murió el tlatoani Ahuízotl. Moctezuma Xocoyotzin le sucedió en el cargo.
Llegaba entonces Cortés a
Tenochtitlan, el 8 de noviembre de 1519, siendo recibido y hospedado por
Moctezuma, quién fue luego capturado sin oponer mayor resistencia. Cortés dejó
al mando de la Guarnición a Pedro de Alvarado, (para arreglar sus “conflictos”
con Diego Velásquez), quien cometió grandes excesos, desatando la furia del
pueblo. Al llegar Cortés, mandó llamar a Moctezuma para que calmara a la gente,
pero el pueblo respondió apedreándole, lo cual causó su muerte en Junio de
1521.
El nuevo tlatoani organizó a la
fuerzas del ejército para sacar a los españoles del lugar. El 13 de junio de
1520, los aztecas finalmente derrotan a los españoles, episodio conocido como
la “Noche Triste”.
Los españoles refuerzan sus
tropas. El tlatoani anteriormente elegido, muere y es sucedido por otro. Los
españoles cortaron el agua, hicieron matanzas, obligaron a los mexicas a desplegarse,
hasta que finalmente, el 13 de agosto de 1521, cayó la Gran Tenochtitlan.
CONCLUSIÓ
Gracias a este trabajo, pudimos
cumplir todos los objetivos mencionados en la introducción. Conocimos y
comprendimos el modo de ser de la ciudad de Tenochtitlán, sus orígenes,
organización, el desarrollo evolutivo de esta, y su posterior decadencia.
Valoramos a Tenochtitlán como la
gran ciudad que es, y admiramos su legado, que quedará sellado por siempre.
4 comentarios:
La palabra "dios" en nahua y cualquier otra lengua que pregunte a los oriundos se dice: dios,
tal cual. quiere decir que no tenían la concepción de eso, no existía la concepción como usted siguiere.Hasta donde llegue, tampoco eran politeistas. Solo veían la energía y su entreteje.
Eso de caballeros es tan descabellado como lo del tal dios, ya que ni caballos había por estos rumbos.
Como siempre un saludo afectuoso.
CON TODO RESPETO, VEO ALGUNAS INEXACTITUDES, SOBRE TODO REFERENTE A LA MUERTE DE MOTEKUZOMA. ¿CONOCE USTED EL CÓDICE, ADEMÁS DE APELAR A SU SENTIDO COMÙN?
EN EL TZOMPANTLI (PIEDRA), ERAN SÓLO REPRESENTADOS GENTES DE GRAN VALÍA.
EL 21 DE FEBRERO DE 1978, CUANDO FUE LOCALIZADA LA COYOLXAUHQUI, LOS TRABAJADORES ESTABAN YA MUY CANSADOS. LA PIEZA SE LOCALIZÓ ENTERA. ANTE EL DESCONOCIMIENTO DE QUÉ LES IMPEDÍA AVANZAR, UNO DE LOS COMPAÑEROS ANIMÓ AL DEL ROTOMARTILLO CONTINUAR, PRODUCIENDO ASÍ LA RUPTURA. SE HABÍA CONSERVADO INTACTA!!!!
BERENICE GARMENDIA
Estimados amigos...concuerdo con ustedes en las "imprecisiones". Solo que este trabajo lo tome del blog español, como lo hago ver al final.
Tomado de: http://elgrantenochtitlan.blogspot.mx/
Muchas gracias por su amble atención.
guillermo
Publicar un comentario